Kia Sportage 2026 vs Honda CR-V - revisión y mejoras para crossovers familiares

Kia Sportage y Honda CR-V han sido durante mucho tiempo conocidos como crossovers compactos familiares cómodos y prácticos. Pero cada uno tiene su propio carácter. En los años modelo 2025-2026, ambos SUV han sido actualizados: el Sportage se ha vuelto más audaz y tecnológico, mientras que el CR-V ha mantenido su apariencia discreta, pero ha mejorado su equipamiento y confort. Veamos en qué se diferencian y cuál modelo podría encajar mejor en tu vida diaria.

Kia Sportage 2026 vs Honda CR-V

El Kia Sportage, tras un restyling global, ha regresado al mercado europeo con una nueva apariencia, aún más comodidad y una amplia gama de motores, desde diésel económicos hasta híbridos potentes y híbridos enchufables. Mientras tanto, el Honda CR-V 2026 no se ha quedado atrás y también ha recibido una serie de actualizaciones: un nuevo sistema multimedia, materiales mejorados en el interior, un nuevo conjunto de sistemas de asistencia al conductor y un excelente aislamiento acústico.

El Sportage impresiona a primera vista. Su diseño se ha vuelto más agresivo y audaz. Los faros verticales con firma en forma de número "1", la parrilla masiva, los parachoques deportivos, todo esto añade carácter. Además, ahora tiene elementos elegantes como los modelos superiores de Kia — Sorento, EV9, EV6. La versión GT-Line con ruedas de 19 pulgadas, elementos decorativos negros y acentos en toda la carrocería se ve especialmente impresionante.

El Honda CR-V en 2026 ha mantenido un estilo elegante y discreto. Las actualizaciones son más sutiles: un parachoques delantero ligeramente renovado, ópticas LED, nuevas llantas de 18 pulgadas, pilares negros y acentos cromados discretos. Visualmente, el CR-V sigue siendo un SUV clásico y discreto que seguramente gustará a aquellos que valoran el minimalismo y la simplicidad.

2026 Honda CR-V

2026 Honda CR-V

2026 Kia Sportage

2026 Kia Sportage

Dimensiones, capacidad y espacio para pasajeros: ¿qué es más cómodo en la vida diaria?

El Honda CR-V en el año modelo 2026 sigue siendo uno de los modelos más espaciosos de su clase. La distancia entre ejes es de 2701 mm y la longitud de la carrocería alcanza casi los 4700 mm. Esto se siente de inmediato en el interior: en la parte trasera hay casi un metro de espacio para las piernas, incluso para pasajeros de más de 180 cm de altura. Los asientos son cómodos, con una inclinación profunda del respaldo. Además, tiene un maletero espacioso: más de 2100 litros en su configuración extendida. Es importante que incluso en la versión híbrida del CR-V, el volumen del maletero no se ha visto afectado: hay una rueda de repuesto de tamaño completo y compartimentos adicionales bajo el piso.

El Kia Sportage, por su parte, es un poco más corto, con 4540 mm en la versión europea, pero con una distancia entre ejes de 2680 mm también ofrece un espacio interior considerable. En el interior, hay hasta 1 metro para las piernas de los pasajeros traseros, asientos cómodos con posibilidad de ajustar la inclinación del respaldo, y el maletero tiene una capacidad de entre 587 y 1776 litros dependiendo de la configuración. Un agradable extra es el suelo del maletero ajustable en altura, que permite organizar el espacio de manera flexible.

En cuanto a la capacidad de carga, ambos crossovers son adecuados para familias: hay suficiente espacio para sillas de auto infantiles, mochilas grandes, cochecitos o muebles pequeños. Pero si la capacidad máxima es crítica para ti, Honda tiene una pequeña ventaja. Si buscas un poco más de ergonomía y flexibilidad, entonces el Sportage parece más interesante.

Diseño e impresiones del interior: ¿Kia Sportage 2026 vs Honda CR-V?

El Kia Sportage después de la actualización se ve realmente fresco. Ya no es solo otro crossover más, es un automóvil que destaca en el tráfico. Faros verticales, elementos LED en forma de número "1", una parrilla masiva, nueva gráfica de las luces traseras y un kit de carrocería agresivo GT-Line, todo esto crea la imagen de algo más que un SUV urbano común. En el interior, hay un gran panel curvo con dos pantallas de 12,3 pulgadas, una iluminación agradable, e incluso un asistente virtual con elementos de inteligencia artificial. Incluso hay un sistema de pago de estacionamiento directamente desde el sistema multimedia. Los materiales son agradables al tacto, la posición de conducción es cómoda, y todo a su alrededor grita modernidad.

Tablero Honda CR-V 2026

Tablero Honda CR-V 2026

Tablero 2026 Kia Sportage

Tablero 2026 Kia Sportage

El Honda CR-V se ve más contenido. No hay experimentos de diseño, pero sí una elegancia clásica. Exteriormente, tiene una forma familiar con ligeras actualizaciones: un poco de cromo, ópticas LED, nuevas llantas de 18 pulgadas. El interior es limpio, minimalista, sin brillo innecesario, pero con buenos materiales y comodidad diaria. En el año modelo 2026, se añadió una pantalla de 9 pulgadas con soporte para Apple CarPlay y Android Auto, carga inalámbrica y un panel de instrumentos digital de 10,2 pulgadas. Nada especial, pero bastante cómodo.

Técnica bajo el capó: ¿qué elegir, dinámica o economía?

En 2026, el Honda CR-V mantiene el conocido motor turbo de gasolina de 1.5 litros con 190 CV y 243 Nm. Funciona junto a una transmisión variable continua (CVT) y puede ser tanto de tracción delantera como total. Es lo suficientemente ágil en la ciudad y en carretera, pero no es dinámico. Acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 8 segundos, y el consumo de combustible se mantiene entre 7-8 l/100 km en ciclo combinado. Entre sus ventajas están el silencio en el interior, la conducción suave y una excelente insonorización incluso sin vidrios dobles.

Para aquellos que buscan más tecnología, hay una versión híbrida que ofrece más tracción y un consumo de combustible aún menor. Sin embargo, el precio es correspondientemente más alto. Al mismo tiempo, la versión básica de gasolina, especialmente en la configuración EX-L, ya es bastante rica en equipamiento y agradable de usar.

El Kia Sportage, por su parte, tiene una gama de motores mucho más amplia. El turbo de gasolina básico de 1.6 litros ofrece 150 o 180 CV, y funciona con una "manual" de 6 velocidades o un "robot" de 7 velocidades. También hay un híbrido suave diésel de 136 CV, un híbrido completo de 239 CV y el buque insignia: un híbrido enchufable de 288 CV. Todas las variantes están disponibles tanto con tracción delantera como total.

En cuanto a dinámica, el Sportage híbrido supera significativamente al CR-V, y el híbrido enchufable incluso aspira a ser un crossover deportivo. Pero incluso las versiones de gasolina del Sportage aceleran agradablemente, especialmente con el motor de 180 CV y el "robot". La única desventaja es la mayor rigidez de la suspensión en las ruedas de 19 pulgadas.

Practicidad, capacidad y confort: ¿cuál es más cómodo para la familia?

Ambos crossovers son clásicos del género cuando se trata de viajes familiares. Sin embargo, hay diferencias en la disposición y el enfoque hacia las comodidades.

El Honda CR-V sigue siendo uno de los automóviles más espaciosos de su clase. Pero cuando los asientos traseros están plegados, no obtendrás una cama completa. Porque el compartimento de equipaje no está al mismo nivel que los asientos, lo que es un problema bastante grande para los amantes del camping y las actividades al aire libre. Por lo tanto, es necesario prestar atención a esto o comprar un estante adicional para nivelar el área de descanso. En la fila trasera, incluso los pasajeros altos se sientan cómodamente: hay más que suficiente espacio para las piernas y la cabeza. Los asientos se reclinan cómodamente, hay puertos USB-C, salidas de ventilación y un cómodo reposabrazos central. El volumen del maletero es de hasta 2166 litros con los asientos plegados. Hay bolsillos adicionales, un estante y un compartimento bajo el suelo falso donde se guarda una rueda de repuesto de tamaño completo.

El Kia Sportage no se queda atrás: el interior también es muy espacioso, aunque el maletero es un poco más pequeño: de 587 a 1776 litros. Pero aquí se añade la altura ajustable del suelo, que es especialmente conveniente para las versiones híbridas y diésel. En la segunda fila hay suficiente espacio, hay enchufes, ventilación, reposabrazos e incluso una función de inclinación de los respaldos de los asientos. Gracias a un acabado más premium, el interior del Sportage parece más moderno, especialmente en las configuraciones con una gran pantalla multimedia e iluminación.

Honda CR-V compartimento de equipaje

Honda CR-V compartimento de equipaje

Kia Sportage compartimento de equipaje

Kia Sportage compartimento de equipaje

En cuanto a la comodidad en movimiento, el CR-V se siente notablemente más suave, gracias a sus neumáticos altos y una suspensión ajustada suavemente. En el Sportage todo es un poco más rígido, especialmente en el GT-Line con ruedas grandes, pero esto se compensa con un mejor manejo y estabilidad en la carretera.

Conclusión: el CR-V es para aquellos que valoran la tranquilidad y comodidad en los viajes diarios, mientras que el Sportage es más adecuado para quienes buscan un poco de emoción y no les importa el estilo moderno en cada detalle.

Sensaciones al volante y defectos típicos: ¿cómo se comportan en la carretera?

Ambos modelos no son sobre adrenalina y conducción deportiva. Pero es importante cómo manejan la conducción diaria, desde el bullicio urbano hasta las carreteras rurales.

El Kia Sportage deja una impresión de ser un auto seguro y estable. Su marcha es un poco más rígida, especialmente con las ruedas de 19 pulgadas, lo que se nota en las realidades de nuestras carreteras. Sin embargo, tales ajustes permiten mantener mejor la trayectoria, especialmente en las curvas. La versión híbrida tiene buena dinámica, aunque algunos usuarios se quejan del ruido del motor al acelerar bruscamente y de los tirones al arrancar. En general, el Sportage es un equilibrio entre comodidad y manejo, con una inclinación hacia un enfoque moderno de conducción.

Lado del Honda CR-V

Lado del Honda CR-V

Lado del Kia Sportage

Lado del Kia Sportage

El Honda CR-V está más orientado al confort. Su marcha es más suave, el volante es ligero, la suspensión maneja bien las irregularidades del camino, y el aislamiento acústico está a nivel de una clase superior. Sin embargo, las sensaciones al volante son bastante tranquilas: no hay emoción, no hay exceso de potencia, no hay emociones. Es simplemente un automóvil sólido y probado. Algunos críticos se quejan de los cambios mínimos en 2026: la falta de techo panorámico, ventilación de asientos o cámara de 360 grados, incluso en la versión más alta. Además, la construcción se mantuvo prácticamente sin cambios, lo que decepcionó a los fanáticos que esperaban innovaciones más audaces.

Equipamiento y precios en Europa: ¿qué se puede esperar realmente?

En el mercado europeo, el precio es un factor importante. Y aquí Kia tiene la ventaja. Las versiones de gasolina del Sportage comienzan desde €29 500, los diésel son un poco más caros, y los híbridos están en el rango de €38 000–€41 000. El buque insignia, el híbrido enchufable GT-Line, puede alcanzar los 45 000 euros, pero por ese dinero obtienes lo máximo: una gran pantalla, tracción total, electrónica moderna, tapicería cómoda y un montón de nuevas "características".

El Honda CR-V es más caro, incluso en la base. La versión híbrida más accesible Elegance cuesta desde €41 800, y la más alta con tracción total supera los €50 000. Las versiones de gasolina comunes están desapareciendo gradualmente del mercado de la UE, y la compañía se centra en la electrificación. Al mismo tiempo, el equipamiento en Honda es tradicionalmente rico: panel digital, gran pantalla, carga inalámbrica, control de crucero adaptativo, pero algunas funciones "premium" aún tendrán que comprarse por separado o simplemente olvidarse de ellas.

De esta manera, Kia ofrece más por menos dinero, mientras que Honda apuesta por la fiabilidad, la marca y la tranquilidad. Ambos modelos merecen atención: solo hay que decidir qué es más importante para usted: funcionalidad o estabilidad con garantía de años.

Comentarios