Nissan X‑Trail es un SUV familiar compacto que debutó en el mercado en el año 2000 y rápidamente ganó popularidad gracias a su practicidad, espacioso interior y eficiencia de combustible. Hasta la fecha, el vehículo ha pasado por cuatro generaciones, la última de las cuales, el T33, fue presentada el 19 de abril de 2021 en el salón del automóvil de Shanghái.
En julio de 2022, se lanzó en el mercado japonés una versión exclusivamente híbrida del X‑Trail con tecnología e‑Power. Este sistema también está disponible en los mercados de Europa, Australia, en algunas configuraciones con tracción total e‑4ORCE y variantes con dos o tres filas de asientos.
Diseño y dimensiones del Nissan X‑Trail e‑Power
El exterior del nuevo X‑Trail T33, se destaca por sus líneas claras y expresivas y su aspecto agresivo. La parte delantera muestra la parrilla característica "V‑motion", acompañada de luces LED diurnas delgadas que resaltan el ancho del auto. El diseño de los faros sigue el estilo de los modelos Qashqai y Pathfinder, proporcionando una estética moderna pero al mismo tiempo "robusta".
De perfil, se destacan la línea curva de las ventanas laterales y las molduras plásticas contrastantes y elementos de protección en la parte inferior de la carrocería, que añaden un carácter todoterreno. El modelo está disponible con llantas de aleación de 19 y 20 pulgadas, estas últimas en la versión de gama alta Ti‑L.
Las puertas de la segunda fila se abren casi a 85°, lo que facilita significativamente la entrada/salida de pasajeros y sillas de niños. La espaciosa segunda fila de asientos puede deslizarse hacia adelante y hacia atrás hasta 220 mm, permitiendo a los pasajeros ajustar la distancia al maletero o al espacio para las piernas.
La cuarta generación del X‑Trail se distingue por sus dimensiones actualizadas: la carrocería es 15 mm más alta, 20 mm más ancha y 10 mm más corta que su predecesor, con una distancia entre ejes inalterada de 2705 mm. Dimensiones del X‑Trail (T33): longitud total — 4 680 mm, ancho — 1 840 mm (sin espejos), altura — 1 725 mm. La capacidad del maletero de la versión estándar de cinco o siete plazas es de aproximadamente 560 litros. La distancia al suelo es de 187 mm, mientras que el ancho total incluyendo los espejos es de 2 065 mm, y el radio de giro es de 11,1 m.
Interior, ergonomía y compartimento de carga
Interior transformado en un entorno moderno con líneas horizontales espaciales, paneles suaves, dos grandes pantallas de 12,3″ (la que está frente al conductor es digital, la otra es multimedia), así como elementos separados de control físico del clima y un elegante túnel central de tipo "de dos niveles", complementado con carga inalámbrica. El sistema multimedia admite Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto por cable.
El espacioso interior del Nissan X‑Trail 2025 ofrece un alto nivel de confort para el conductor y los pasajeros. Los asientos delanteros tienen hasta 12 posiciones de ajuste eléctrico con soporte lumbar, calefacción de tres niveles y memoria de dos posiciones (en las versiones superiores). La calidad del acabado, con paneles suaves, costura doble y opción de cuero Nappa en color "tan", le da un aspecto premium.
La segunda fila de asientos es bastante espaciosa, con la posibilidad de moverse hacia adelante y hacia atrás hasta 220 mm, lo que permite a los pasajeros ajustar el espacio a su gusto o aumentar el maletero. Las puertas se abren casi 85°, lo que facilita la entrada de niños o la instalación de sillas de auto. En la segunda fila hay puertos USB‑A y USB‑C propios, calefacción eléctrica de los asientos laterales en la versión Ti‑L, y el control de clima de tres zonas hace que el interior sea lo más adaptable posible a las necesidades de la familia.
La tercera fila (opcional) se instala sobre la plataforma CMF‑C y acomoda a adultos de hasta 160 cm, siendo más adecuada para niños o viajes cortos. El volumen del maletero en la versión de 7 plazas con las tres filas desplegadas es de solo 120-177 l. Si no se instala la tercera fila de asientos, el volumen aumenta a 485 l. Mientras que en la versión de 5 plazas está disponible hasta 575 l. Al plegar ambas filas, el usuario puede obtener de 1,298 l a 1,424 l. Hay disponibles 16 configuraciones de paneles de piso, lo que permite optimizar el volumen. Están disponibles la puerta trasera eléctrica con apertura sin contacto y manijas que facilitan la carga.
Para un espacio más conveniente en el auto se han previsto anclajes Isofix para sillas de auto (4 puntos), así como bolsillos profundos en las puertas, portavasos y muchos compartimentos para objetos pequeños.
Especificaciones técnicas y motor del Nissan X‑Trail e‑Power 2025
Sistema e‑Power de nueva generación es un híbrido en serie, donde el motor de gasolina VC-Turbo de 1.5 litros y tres cilindros funciona exclusivamente como generador. Su única tarea es producir electricidad para alimentar los motores eléctricos de tracción. Esto permite evitar una conexión mecánica directa con las ruedas, proporcionando al mismo tiempo una respuesta instantánea del acelerador característica de los vehículos eléctricos, una alta suavidad de marcha y una reducción del consumo de combustible, especialmente en condiciones de tráfico urbano.
El motor de gasolina instalado tiene una relación de compresión variable (de 8:1 a 14:1) y se combina con motores eléctricos con una potencia de hasta 150 kW (204 CV). En la versión con tracción total e‑4ORCE la potencia total del sistema de propulsión alcanza 214 CV, y el par máximo es de aproximadamente 525 Nm. Esto es posible gracias a un segundo motor eléctrico de 100 kW en el eje trasero (195 Nm).
La batería tiene una capacidad de 2.1 kWh o 1.8 kWh de energía útil. La dinámica de aceleración varía según la configuración de la tracción: la aceleración de 0 a 100 km/h toma aproximadamente 7.0 segundos, aunque según algunos datos, hasta 8.0 segundos. La velocidad máxima varía entre 170 y 200 km/h dependiendo de la configuración.
El consumo de combustible combinado declarado es de 6.1 l/100 km, y en tráfico urbano denso puede alcanzar hasta 6.9 l/100 km. El sistema mejorado de 2025 ha logrado reducir el consumo de combustible en un 15 % en comparación con su predecesor.
La suspensión del modelo es independiente, con amortiguadores ajustados que proporcionan una buena suavidad de marcha en asfalto liso y suficiente estabilidad en las curvas. Sin embargo, en superficies irregulares se siente una ligera rigidez. La dirección asistida eléctrica es precisa, aunque algo ligera en sensaciones.
La capacidad de remolque del modelo depende de la configuración: hasta 1 800 kg según algunos datos o 1 650 kg oficialmente para el e‑4ORCE. La carga útil máxima es de 469 kg, aunque al remolcar se reduce un poco.
Seguridad y sistemas de asistencia X‑Trail e‑Power 2025
El vehículo admite varios modos de conducción: Eco, Auto, Sport, Snow y Off-Road. También está disponible el sistema de asistencia en descenso (Hill Descent Control). El sistema de tracción total e‑4ORCE distribuye adaptativamente la tracción entre los ejes delantero y trasero, proporcionando mayor capacidad de paso y estabilidad.
La seguridad está a un alto nivel: el modelo recibió 5 estrellas según la evaluación ANCAP (válido hasta 2027), así como altas calificaciones en el ranking Euro NCAP 2021, incluyendo el 95% en la categoría de Asistencia de Seguridad. El equipamiento estándar incluye frenado automático de emergencia con detección de peatones, sistemas de mantenimiento de carril, monitoreo de puntos ciegos y tráfico cruzado, control de crucero adaptativo y Control de Descenso de Pendientes.
El confort de conducción está al nivel de la experiencia EV: el interior está bien aislado del ruido y la conducción es suave. El sistema ProPILOT+ admite conducción semiautónoma en carreteras, y la función e‑Pedal permite conducir solo con un pedal, sin necesidad de presionar constantemente el freno.
En cuanto al mantenimiento, el intervalo de servicio es de 12 meses o 20,000 km. La garantía es de 5 años sin límite de kilometraje con la posibilidad de extenderla hasta 10 años o 300,000 km, siempre que se realice el mantenimiento técnico regular.
Configuraciones y precios del Nissan X‑Trail e‑Power 2025
La línea e‑Power está disponible solo para configuraciones de nivel medio y superior (N‑Connecta, N‑Trek, Tekna y Rogue SL/Platinum respectivamente).
e‑4ORCE (AWD de dos motores) se ofrece en Tekna+, N‑Trek (+Ti) y potencialmente en Rock Creek AWD, pero en EE.UU. se espera en las versiones premium e‑Trail.
En general, la modificación e‑Power ofrece una conducción suave y características de vehículo eléctrico, y las configuraciones con AWD y e‑4ORCE elevan el nivel tecnológico y el confort al segmento premium.
Configuraciones del Nissan X‑Trail e‑Power 2025 (Europa)
Configuración | Características | Potencia | Sistema de tracción | Precio (euros) |
---|---|---|---|---|
Acenta / Acenta Premium | Pantalla de 12,3″, ProPILOT, equipamiento básico | 204 CV (e‑Power) | FWD o e‑4ORCE | 38,000 € |
N‑Connecta | Techo panorámico, cuero, carga inalámbrica | 204 CV | FWD o e‑4ORCE | 41,000 € |
N‑Trek | Estilo todoterreno, revestimientos suaves, llantas de 20″ | 204 CV | AWD (e‑4ORCE) | 43,000 € |
Tekna | Cuero, portón trasero eléctrico, HUD, ProPILOT Assist | 204–213 CV | FWD o e‑4ORCE | 46,000 € |
Tekna+ | Nappa, 7 plazas, tracción total, acabado premium | 213 CV | AWD (e‑4ORCE) | 49,000 € |
Cabe destacar que Rogue SL/Platinum son equivalentes a Tekna/Tekna+ en Europa en cuanto a equipamiento, pero aún sin el sistema híbrido e‑Power. Los precios del Rogue tampoco se mantienen: en 2025, Nissan redujo el MSRP en $640–$1,930 dependiendo de la configuración.
Configuraciones del Nissan Rogue 2025 (EE.UU.)
Configuración | Características | Potencia | Sistema de tracción | Precio (dólares estadounidenses) |
---|---|---|---|---|
S | Pantalla de 8″, Safety Shield 360, llantas de 17″ | 201 CV (1.5 VC-Turbo) | FWD o AWD | 29,000 $ |
SV | Llantas de 18″, espejos calefactables, Power Liftgate, ProPILOT Assist | 201 CV | FWD o AWD | 32,000 $ |
Rock Creek | AWD, monitor todoterreno, descenso de pendientes, diseño agresivo | 201 CV | AWD | 34,500 $ |
SL | Cuero, HUD, pantalla de 12,3″, ProPILOT Assist 1.1 | 201 CV | FWD o AWD | 36,000 $ |
Platinum | Bose, techo panorámico, acabado Semi-aniline, asientos con memoria | 201 CV | AWD | 39,000 $ |
Principales ventajas del X‑Trail / Rogue:
- e‑Power / VC‑Turbo + e‑4ORCE – características cercanas a EV, de 0–100 en ~7 s;
- Equipamientos con características premium – HUD, cuero, ProPILOT Assist 1.1 y 2.1;
- Funcionalidad AWD rica – e‑4ORCE en Europa, Rock Creek en EE.UU.;
- Diseño moderno y confort – interiores espaciosos, sistemas multimedia avanzados.
Desventajas en comparación:
- e‑Power aún no en el mercado americano — se espera su debut como Rogue e‑Power o e‑Trail en 2026–2027;
- Precio de e‑Power en Europa — más alto que el tradicional Rogue en EE.UU.;
- Competidores PHEV ofrecen mayor autonomía “pura” eléctrica (Tucson, RAV4 Prime);
- El sistema CVT y el motor de 1,5 cilindros pueden tener menor popularidad en EE.UU. debido a preocupaciones de fiabilidad.
En el segmento de SUV híbridos, los principales competidores para el Nissan X-Trail e‑Power son el Toyota RAV4 Hybrid/Prime y el Honda CR‑V Hybrid. El Toyota RAV4 ha establecido durante mucho tiempo el estándar en esta categoría: la versión Hybrid tiene un sistema de tracción total AWD-i, consumo de combustible de aproximadamente 5,5 l/100 km y una potencia total de hasta 222 CV. La versión Plug-in del RAV4 Prime se destaca por una mayor dinámica (306 CV) y la capacidad de recorrer hasta 65 km solo con electricidad. El Honda CR-V Hybrid ofrece un sistema i-MMD menos potente pero cómodo, orientado a una dinámica suave y predecible y buena eficiencia de combustible — aproximadamente 5,9 l/100 km en ciclo combinado.
Para los compradores que consideran alternativas con capacidad de carga desde la red, el Ford Kuga (Escape) PHEV es interesante — una de las opciones más económicas en su clase, con una autonomía eléctrica de hasta 56 km y un consumo combinado de menos de 2,0 l/100 km (según WLTP). Por otro lado, el Hyundai Tucson Plug-in Hybrid atrae con su diseño moderno, interior premium y la capacidad de recorrer hasta 55 km con electricidad. Su versión híbrida tiene un funcionamiento suave del tren motriz y una garantía de 5 años sin límite de kilometraje.
En comparación con los competidores, el X‑Trail e‑Power se destaca por su alto par motor (525 N*m en la versión e‑4ORCE) y su sistema de distribución de tracción entre ejes. Sin embargo, no tiene autonomía eléctrica pura como los competidores PHEV, y su consumo de combustible es mayor que el del RAV4 o Kuga. Pero la singularidad de la tecnología e‑Power puede ser un factor decisivo para aquellos que desean la sensación de EV sin cambiar a un enchufe.
Comentarios